Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged aparato respiratorio

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores: Aparato respiratorio. - 0 views

  • Aparato respiratorioLas personas mayores también padecen cambios en la anatomía y en la función del aparato respiratorio que tienen grandes implicaciones en el estado de los ancianos. 
Editorial Editex

Aparato Respiratorio: imágenes. - 0 views

  • Las siguientes imágenes nos muestran con detalle el aparato respiratorio con una visión general del mismo y unas imágenes más precisas de cada una de las partes que lo componen.
Editorial Editex

Mecánica respiratoria. - 0 views

  • Mecánica Respiratoria: Inspiración y Espiración El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
Editorial Editex

El aparato respiratorio y la respiración. - 0 views

  • El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dos bronquios y los dos pulmones. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. Cada lóbulo pulmonar presenta centenares de lóbulos secundarios o lobulillos. Los bronquios al entrar en los pulmones se ramifican apareciendo los bronquiolos, que se vuelven a ramificar entrando cada uno en un lobulillo, dónde al ramificarse de nuevo forman los capilares bronquiales que acaban en los sáculos pulmonares, las paredes de los cuales presentan expansiones globoses llamadas alvéolos pulmonares.
Editorial Editex

Anatomía del Aparato respiratorio. - 0 views

  • El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por: Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos.  La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración. Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca.  Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior.  En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.
Editorial Editex

Bronquiolitis: definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La bronquiolitis es una infección vírica que afecta a los órganos respiratorios. Su momento de máxima incidencia es en los meses fríos, a partir de noviembre, con un pico máximo en las dos últimas semanas de diciembre; entonces empieza a decaer hasta la primavera.Más de la mitad de las bronquiolitis están provocadas por el virus respiratorio sincitial (VRS).La bronquiolitis afecta especialmente a niños pequeños, de menos de dos años.
Editorial Editex

Crup (aparato respiratorio). - 0 views

  • Sobre el crup El crup es una afección que cursa con inflamación de las vías respiratorias altas, que engloban la laringe (de la voz) y la tráquea. Suele conllevar la aparición de tos seca, similar al ladrido de un perro, o ronquera, particularmente durante el llanto.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Insuficiencia respiratoria crónica. - 0 views

  • La función del aparato respiratorio es la de obtener oxígeno del aire ambiente y aportarlo a la sangre así como la de expulsar el dióxido de carbono (CO2) originado en el metabolismo de los distintos órganos y sistemas y trasportado a través de la sangre a los pulmones. Un fallo en esta función implica una insuficiencia del aparato respiratorio.
Editorial Editex

Un cuarto de la población mundial no realiza actividad física suficiente. - 0 views

  • Generalmente, los científicos suelen dividir las enfermedades en dos grandes tipos: las transmisibles (como la hepatitis, por ejemplo) y las no transmisibles (cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y la diabetes). Estas últimas matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. Si bien la causa de las primeras escapa un poco más a nuestro control, las segundas y más peligrosas pueden ser prevenibles en gran medida mediante un ABC muy sencillo: alimentación, ejercicio físico y evitación de tóxicos como  alcohol y tabaco.
Editorial Editex

Video: El funcionamiento del sistema respiratorio. - 0 views

  • El funcionamiento del sistema circulatorio compromete a las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Ellos son los responsables del intercambio de gases que ocurre durante la respiración, esencial para lograr la oxidación completa de los alimentos y obtener energía para el resto de los procesos corporales.
Editorial Editex

La Respiración. - 0 views

  • Llamamos respiración al intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se produce entre nuestro organismo y atmósfera. Respiración pulmonar: Es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y la sangre. Hay dos fases: Inspiración: Cuando introducimos aire en nuestros pulmones. espiración: Cuando sacamos el aire de nuestros pulmones. Respiración Celular: Es el intercambio de gases entre la sangre y las células de nuestro organismo.
Editorial Editex

Así se regeneran los pulmones al dejar de fumar. - 0 views

  • Una parte del daño provocado por el tabaco pueden revertirse de forma natural
  • Hay una buena noticia para los ex fumadores. Los estudios realizados revelan que, al abandonar el tabaco los pulmones tienen la capacidad de regenerar parte del daño que ha sufrido. Y dónde primero se manifiesta esa mejora es en los llamados cilios respiratorios.
Editorial Editex

Edema pulmonar: Definición, causas, síntomas, dignóstico, tratamiento y preve... - 0 views

  • Un edema pulmonar puede ser la consecuencia de diversas enfermedades. La insuficiencia cardiaca es la causa más común en los países desarrollados, seguida de las enfermedades renales.El edema pulmonar es una enfermedad grave que se caracteriza por la dificultad para respirar, el >malestar , la tos. La respiración se caracteriza por un sonido que asemeja el burbujeo del agua. El reconocimiento médico para determinar la gravedad del edema consiste en una radiografía del pulmón y un análisis de gases en sangre.
Editorial Editex

¿Qué es una embolia pulmonar? - 0 views

  • La embolia pulmonar se produce cuando un coágulo de sangre obstruye parcial o completamente un vaso del pulmón. En nueve de cada diez casos, el punto de partida del coágulo es la obstrucción (trombosis) de una vena de la pelvis o de una pierna.Un reposo en cama prolongado, ciertas operaciones, lesiones graves, enfermedades cancerígenas y la edad avanzada favorecen la aparición de una trombosis. Estos factores de riesgo de la trombosis aumenta también el riesgo de sufrir una embolia pulmonar.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: Mitos sobre el tabaco. - 0 views

  • Conozco personas muy mayores que fuman mucho y están muy bien.  FALSO. No olvides que sólo se refiere a los que llegan. A los que han muerto a causa del tabaco no los vemos envejecer. Sólo las personas que han sufrido un buen susto o aquellas con mucha fuerza de voluntad pueden lograr dejar de fumar FALSO. Cualquier persona puede dejar de fumar. Lo importante no es la  fuerza de voluntad sino tomar la decisión, tener claro el objetivo y poner en marcha las estrategias para conseguirlo. Se pasa muy mal cuando se deja, es peor el remedio que la enfermedad. FALSO.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: Preguntas frecuentes sobre el tabaco. - 0 views

  • Preguntas y respuestas sobre el tabaco
  • ¿Es posible dejar de fumar sin engordar?
  • Intenté dejar de fumar y estuve un par de semanas sin cigarrillos, pero volví por problemas de estreñimiento. Ahora estoy decidida a dejarlo, ¿puedo hacer algo para evitar el estreñimiento?
  • ...1 more annotation...
  • ¿Son realmente necesarios los tratamientos para dejar de fumar?. He pensado en dejar de fumar y no sé si recurrir a ellos o intentarlo por mí mismo.
1 - 20 of 63 Next › Last »
Showing 20 items per page